Regcheq News

Implementar un sistema antilavado en tu empresa: guía práctica para cumplir

Escrito por Regcheq | 7/9/25 5:45 PM

Las obligaciones en materia de prevención de lavado de dinero en México han dejado de ser un tema exclusivo de grandes corporativos. Hoy, cualquier empresa que realice actividades vulnerables —como venta de inmuebles, comercialización de vehículos, préstamos, joyería o servicios financieros no bancarios— debe cumplir con la LFPIORPI. Pero más allá del deber legal, contar con un sistema de cumplimiento sólido también protege la operación y reputación del negocio.

Antes de implementar tecnología: evalúa tu nivel de riesgo

Cada giro de negocio presenta riesgos distintos. Por eso, lo primero que debe hacer una empresa es identificar cómo, dónde y cuándo podrían generarse operaciones de origen dudoso. Un análisis de riesgo inicial permite:

Determinar los puntos críticos en el flujo de operaciones

Definir controles que se adapten a la realidad de la empresa

Evitar esfuerzos innecesarios o sobrerregulación interna

Este diagnóstico también es clave para saber qué tipo de herramienta tecnológica será más útil.

Elegir el software adecuado: no todos ofrecen lo mismo

Adoptar una solución tecnológica es un paso estratégico. Sin embargo, no todos los softwares antilavado están diseñados igual. Para que una plataforma realmente apoye el cumplimiento, debe incluir:

  • Alertas automáticas ante patrones sospechosos

  • Gestión documental segura y organizada

  • Generación de avisos conforme a los formatos oficiales

  • Actualizaciones automáticas frente a cambios normativos


    Además, debe ser fácil de usar, integrarse con tus procesos y contar con respaldo técnico confiable.

La clave está en las personas: capacita a tu equipo

Un sistema, por más completo que sea, pierde valor si no hay una cultura interna de cumplimiento. Por eso, capacitar a tu personal es tan importante como instalar el software correcto. El entrenamiento debe enfocarse en:

  • Cómo identificar señales de operaciones inusuales

  • Cuáles son los requisitos para la identificación de clientes

  • Qué hacer en casp de detectar una posible irregularidad

La formación continua y el acceso a asesoría especializada fortalecen la prevención y reducen errores humanos.

Actualización constante: la prevención no se detiene

La normativa en materia de lavado de dinero cambia con frecuencia, al igual que las tácticas usadas por quienes intentan burlar los controles. Por eso, implementar un sistema antilavado no es un esfuerzo único, sino un proceso que debe mantenerse vivo. Actualizar la plataforma, revisar los protocolos internos y ajustar el enfoque de riesgos son acciones que deben repetirse regularmente.

Más allá de la ley: una inversión en seguridad y reputación

Cumplir con la LFPIORPI no sólo evita sanciones; también fortalece la confianza de socios, clientes e inversionistas. Un sistema bien implementado reduce la exposición a riesgos financieros, mejora la trazabilidad de las operaciones y demuestra compromiso con la legalidad.

Invertir en un software especializado, capacitar a tu equipo y mantener una actitud preventiva es, hoy más que nunca, parte del crecimiento responsable de cualquier empresa.