En este blog, explicaremos qué son las Actividades Vulnerables, sus obligaciones, consecuencias de no cumplirlas y mucho más.
¿Qué son las Actividades Vulnerables?
Las actividades vulnerables son aquellas transacciones comerciales, profesionales o de servicio que, por su volumen, frecuencia o naturaleza, pueden ser utilizadas para ocultar el origen ilícito de recursos.
Conforme a la Recomendación 22 del Grupo de Acción Financiera (GAFI), las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD) deben implementar acciones específicas para prevenir y combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. En México, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) establece un marco legal para regular estas actividades vulnerables.
¿En qué consiste la LFPIORPI (Ley Antilavado) y cómo se relaciona con las Actividades Vulnerables?
La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida comúnmente como la "Ley Antilavado", es una normativa crucial en México para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Esta ley, promulgada en 2012, establece un marco legal para la identificación, reporte y control de las actividades vulnerables, aquellas transacciones y operaciones que son particularmente susceptibles a ser utilizadas para el lavado de dinero.
La LFPIORPI establece una lista específica de estas actividades:
En conclusión, cumplir con las regulaciones sobre actividades vulnerables es esencial para cualquier negocio en México. La LFPIORPI establece un marco claro para prevenir el lavado de dinero y proteger la economía nacional.