Las Fintechs no solo representan una tendencia pasajera, sino una evolución natural en la búsqueda de soluciones más eficientes, accesibles y seguras para los usuarios. Su crecimiento ha sido impulsado por varios factores clave.
Este blog te enseñará que son las Fintechs, quién las regula y porqué su rol es tan valioso en los últimos años.
Las actividades fintech son desarrolladas tanto por entidades financieras ya establecidas como por nuevas empresas que se especializan en algún punto de la cadena de valor del servicio financiero, aportando innovación, mejorando la experiencia del usuario y ofreciendo mayor movilidad. También es común que estas nuevas empresas colaboren con instituciones financieras tradicionales o incluso sean adquiridas por ellas.
Es fundamental analizar detenidamente los prospectos que cada Fintech debe tener disponibles, considerar cuánto es prudente invertir en un solo proyecto para no arriesgar en exceso tu patrimonio y, por supuesto, asegurarse de que la institución esté autorizada para operar.
Estas instituciones permiten realizar compras, pagos, transferencias de dinero de manera digital a diversos destinatarios y domiciliar servicios como telefonía, luz, agua, entre otros.
Es crucial destacar que no se trata únicamente de dinero electrónico, ya que las Instituciones de Fondo de Pago Electrónico pueden operar con:
Es importante tener en cuenta que las operaciones realizadas con estas Instituciones de Tecnología Financiera no están garantizadas por el Gobierno federal ni por el Banco de México. Lo mismo aplica para las transacciones con monedas virtuales, las cuales se realizan bajo tu propio riesgo.
La Ley Fintech, promulgada en marzo de 2018, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) es la base de la regulación de las Fintech en México.
Las Fintech deben implementar políticas robustas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. A través de la implementación de políticas rigurosas de KYC, el monitoreo de transacciones, auditorías internas, la designación de un Oficial de Cumplimiento y el uso de tecnología avanzada, las Fintech pueden mitigar los riesgos asociados con el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
El cumplimiento de estas normativas no solo protege a las Fintech y a sus clientes, sino que también fortalece la integridad del sistema financiero mexicano en su conjunto.
La regulación de las Fintech en México es un esfuerzo colaborativo entre diversas entidades gubernamentales, con la CNBV, el Banxico y la SHCP a la cabeza. Este marco regulatorio busca equilibrar la innovación y el crecimiento del sector Fintech con la seguridad, la transparencia y la estabilidad del sistema financiero. Para las Fintech, cumplir con estas regulaciones no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para ganar la confianza de los consumidores y contribuir al desarrollo económico del país.
Regcheq ayuda a que las Fintechs puedan navegar el complejo panorama regulatorio con mayor facilidad y seguridad, pues les proporciona soluciones tecnológicas y servicios que facilitan el cumplimiento regulatorio, mejoran la eficiencia operativa, y fortalecen la confianza del cliente.
Contáctanos hoy mismo para una demostración y descubre el poder de Regcheq en acción. Ingresa tus datos en el siguiente Link ✅
--------------------
FUENTES:
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 6 de agosto de 2024, de https://www.condusef.gob.mx/Revista/PDF-s/245/fintech.pdf
Condusef contenido. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 6 de agosto de 2024, de https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=2053&idcat=1
de Hacienda y Crédito Público, S. (s/f). El sector Fintech y su regulación en México. gob.mx. Recuperado el 6 de agosto de 2024, de https://www.gob.mx/shcp/articulos/el-sector-fintech-y-su-regulacion-en-mexico